hipnosis bogota twitter eduardo miranda

310 6189884

hipnosis bogota telefono eduardo miranda montoya
hipnosis clinica bogota psicoterapia regresiones eduardo miranda montoya
hipnosis bogota contacto mail eduardo miranda montoya

Cuando la persona acude a la consulta por primera vez, se le suministra tanta información como requiera sobre qué entiende y qué espera de la Hipnosis, con el fin de favorecer su colaboración y motivación en el proceso terapéutico.

Gran parte de los conceptos erróneos derivan de la interpretación que hacen del uso de la Hipnosis como espectáculo en shows televisivos, teatros, salones de diversión…


Las 6 preguntas más frecuentes son:

TERAPIA REGRESIVA

La Hipnosis no es una terapia en sí misma, no es un fin; es un medio, es una herramienta terapéutica, que se puede utilizar en una variedad infinita de formas que no se encuadran con ninguna orientación teórica ni práctica; todas las psicoterapias pueden hacer uso de la hipnosis como un instrumento que acelera el resultado: sugestiva, apoyo, psicodinámica, cognitiva, racional emotiva, interpersonal, sistémica, gestáltica, psicodrama…

El prejuicio más extendido es quedarse dormido durante la Hipnosis. Proviene de su propio nombre, la raíz griega ‘Hypnos’ significa sueño. Se malinterpreta que la persona está dormida o inconsciente durante la Hipnosis.

La experiencia de la inducción formal de la Hipnosis se parece al sueño desde el punto de vista físico (disminución de la actividad muscular, enlentecimiento de la respiración…), pero, desde el punto de vista de la actividad mental, el paciente está alerta y receptivo a las sugestiones. Los estudios del cerebro electroencefalográficos y con resonancia magnética demuestran que la persona está completamente alerta y despierta. Al igual que la persona que duerme, la persona hipnotizada suspende la atención periférica, pero, a diferencia de la persona que duerme, la atención focal de la persona hipnotizada es intensa y receptiva a lo que se le sugiere. Se puede decir que la persona hipnotizada está en un estado de alerta relajada.

3. ¿Todas las personas son hipnotizables?

PREGUNTAS FRECUENTES

5. ¿Es peligrosa la Hipnosis?

El temor más grande que acompaña a las personas en la primera inducción hipnótica es la pérdida de control. Es natural sentir miedo a lo desconocido. Es frecuente creer que va a caer en un estado en el que no podrá oponerse a ninguna de las ordenes del hipnotizador, que actuará en función de sus peticiones y que será inútil cualquier intento de oposición.

Estas mismas opiniones son también frecuentes en los profesionales de las ciencias de la salud que nunca han utilizado técnicas hipnóticas en sus terapias. En la actualidad la totalidad de los hipnoterapéutas opinan que en ningún caso el individuo está bajo control absoluto, sino que conserva la voluntad suficiente como para aceptar u oponerse a las sugestiones que se le inducen, incluso el aceptar o no la entrada en trance hipnótico. La motivación es importante, pero, mucho más es que la persona no se resista.

Es tranquilizante para el paciente hacerle saber con ejemplos, que hay estados espontáneos semejantes a la Hipnosis en diferentes circunstancias de su vida:

  • ha estado en un salón lleno de gente participando en el grupo, pero, lejos de allí
  • ha llegado alguna vez a su casa manejando su carro y darse cuenta que no supo cómo ni por dónde llegó
  • ha tenido la experiencia de recordar una experiencia pasada de su vida con tal viveza que parecía que la estuviera reviviendo
  • ha estado en el cine viendo una película tan absorto como si fuera parte de ella excluyendo a las personas de su entorno...

siendo la Hipnosis sólo una extensión de estos estados; y, es tranquilizante también saber que puede aprender, como parte de la terapia, a autohipnotizarse, saliendo y entrando del trance por sí mismo.

6. ¿Al salir de la Hipnosis estaré curado?

La capacidad para ser hipnotizado, y al mismo tiempo la aparición de trances espontáneos, es una característica personal que varía de un individuo a otro. La mayoría de las personas (8 de cada 10) pueden ser hipnotizadas. Solo varía el tiempo necesario para alcanzarlo y la profundidad obtenida. No todas las personas pueden entrar en una hipnosis instantánea, y otras no pueden llegar a una hipnosis profunda.


  • La Hipnosis no se induce de manera mágica y misteriosa, lo hace el propio sujeto, mientras el rol del hipnotizador es sólo el de facilitar el proceso.
  • Los estudios de hipnotizabilidad sugieren que entre más inteligente sea una persona, mejor sujeto hipnótico será: probablemente se deba a la correlación positiva que existe entre inteligencia y capacidad de concentración.
  • Las personas para formar imágenes sugeridas con gran viveza emotiva y sensitiva entran en trance hipnótico con mayor facilidad que otras.
  • No hay diferencia entre hombres y mujeres para entrar en trance hipnótico.
  • Las mujeres embarazadas entran en trance con mayor facilidad y profundidad comparadas a las que no lo están.

2. ¿La Hipnosis es dormir?

hipnosis bogota eduardo miranda facebook
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estrés postraumático
  • Fobias
  • Pánico escénico
  • Miedo social
  • Tabaquismo
  • Trastornos del sueño
  • Enfermedades psicosomáticas:
    síndrome del colon irritable, migraña, lumbalgia...
  • Dolor crónico
  • TOC
  • Terapia de pareja
  • Terapia familiar

Este fenómeno se conoce como amnesia poshipnótica y ocurre espontáneamente, pero sólo en una relación de 1/10 de los casos; la mayoría recuerda lo acontecido durante la Hipnosis. Se puede conseguir con una orden poshipnótica que 5/10 no recuerden. La amnesia es uno de los indicadores de las Escalas de Susceptibilidad Hipnótica de Stanford y Harvard.

La mayoría de las psicoterapias buscan que lo inconsciente se vuelva consciente cuando trabajan con la Hipnosis Terapéutica; sin embargo, en ciertas circunstancias como proyecciones a futuro, se aconseja que el paciente no recuerde la sugestión dada durante el trance, para que no sea minada su eficacia por la racionalización consciente.

4. ¿Olvidaré lo sucedido al salir del trance hipnótico?

La Hipnosis no es dormir, no perderás el control, ni harás nada que no quieras hacer. El objetivo que se le da al estado de trance es la cuestión fundamental. 

TERAPIA DE
​VIDAS PASADAS

La Terapia de Vidas Pasadas ha demostrado su efectividad y eficacia en personas que buscan el origen de varios de sus problemas en el allá y entonces para contrastarlos con su realidad presente. Las personas tienen experiencias vívidas e interconectadas con su vida actual. La regresión a vidas anteriores siempre es una metáfora del Si mismo presente. Muchos vínculos afectivos de amor u odio encuentran solución...

​​La Hipnosis es un fenómeno natural en el que la concentración focal se intensifica a expensas de la atención periférica. La  figura describe el espectro del foco normal de atención, en el que los fenómenos hipnóticos se caracterizan por una intensa absorción central,  acompañada de un incremento de la sugestión y disociación.​


La capacidad de atención selectiva es la característica fundamental de la Hipnosis.

¿Qué es la Hipnosis?

APLICACIONES CLÍNICAS

(601) 6153069

Contacto en Bogotá

1. ¿Perderé el control de mi voluntad durante la Hipnosis?

(601) 7038899

Es la regresión de edad a la época del conflicto psicológicamente importante dónde ocurrió la falla básica para trabajar en ella y resolverla en la psicoterapia.

No hay nada intrínseco peligroso en la Hipnosis. El abuso de la capacidad del sujeto para entrar en trance en manos inexpertas, es el peligro real de la Hipnosis. Cómo herramienta, puede ser mal utilizada por personas en campos que no son de su competencia. Si el cumplimiento de una sugestión es perjudicial para una persona en estado de vigilia, también lo será en estado hipnótico. 

La mayoría la considera como un estado de relajación placentera, y se tranquilizan al ver que muchos de los síntomas involuntarios que los motivan a buscar ayuda terapéutica, son reproducidos en la Hipnosis Médica, dando la oportunidad de controlarlos en forma estructurada.